
La verdad parece como si se hubiese descubierto América con esto de las competencias básicas, nuevo concepto incorporado en los desarrollos curriculares en la enseñanza básica, educación primaria y educación secundaria obligatoria, parece algo novedoso, pero realmente no lo es...en el ámbito de la empresa y la formación profesional el término competencia es más que conocido, simplemente ser competente es llegar a aprender haciendo, e incorporar conocimientos que se han de utilizar en situaciones diversas y complejas, y también diferentes...lo que aprendamos hoy nos ha de servir para el futuro...
Una de estas competencias, la que nos está arrasando es la competencia digital, vamos movernos con fluidez a través de la informática, en eso nuestros "enanos" denominados "nativos digitales" nos ganan, se han criado en ese entorno y se mueven como pez en el agua, a nosotros los sabios nos llaman "inmigrantes digitales", vamos que somos unos recién llegados que salimos del paso como podemos...y entre ellos y nosotros hay distancias insalvables...y para profundizar sobre este asunto es interesante conocer a Marc Prensky.
Bueno y en la línea que os comento, merece la pena leer, una referencia en el blog de Anibal de la Torre, Coordinador TIC de Córdoba, en su referencia a las competencias de un tal Tony Wagner, pofesor de la Universidad de Harvard.
Otro de los factores clave de futuro será la potenciación de la lectura y la comprensión oral, muchos debates ya empiezan a girar sobre este asunto, es la base de la pirámide, sin el dominio de la lengua no se avanza, no se llega a ningún sitio, no se consiguen alcanzar los objetivos propuestos en las otras disciplinas de forma satisfactoria, por tanto o trabajamos todos en torno a dicha materia instrumental o nos encontraremos con un mundo futuro de paletos culturales y una nueva pléyade de analfabetos funcionales de nueva era.
Un autor que trabaja de forema interesante sobr este asunto es Daniel Cassany.
Una de estas competencias, la que nos está arrasando es la competencia digital, vamos movernos con fluidez a través de la informática, en eso nuestros "enanos" denominados "nativos digitales" nos ganan, se han criado en ese entorno y se mueven como pez en el agua, a nosotros los sabios nos llaman "inmigrantes digitales", vamos que somos unos recién llegados que salimos del paso como podemos...y entre ellos y nosotros hay distancias insalvables...y para profundizar sobre este asunto es interesante conocer a Marc Prensky.
Bueno y en la línea que os comento, merece la pena leer, una referencia en el blog de Anibal de la Torre, Coordinador TIC de Córdoba, en su referencia a las competencias de un tal Tony Wagner, pofesor de la Universidad de Harvard.
Otro de los factores clave de futuro será la potenciación de la lectura y la comprensión oral, muchos debates ya empiezan a girar sobre este asunto, es la base de la pirámide, sin el dominio de la lengua no se avanza, no se llega a ningún sitio, no se consiguen alcanzar los objetivos propuestos en las otras disciplinas de forma satisfactoria, por tanto o trabajamos todos en torno a dicha materia instrumental o nos encontraremos con un mundo futuro de paletos culturales y una nueva pléyade de analfabetos funcionales de nueva era.
Un autor que trabaja de forema interesante sobr este asunto es Daniel Cassany.
- Enlace con el artículo "Las siete competencias"...que a su vez tienen relación con la competencia digital y tangencialmente con alguna otra que venimos obligados a aplicar en el marco de la Unión Europea y los deberes comunes que estamos obligados a cumplir, de ahí su inclusión de las competencias básicas en la Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de Mayo (LOE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario