
Grupo de niños liberados del campo de Buchenwald después del 11 de Abril de 1.945....
Los pasados días 25 y 26 de Septiembre participé en Madrid en unas Jornadas relativas a "La transmisión del Holocausto en el aula: pedagogías y recursos didácticos", las organizaba la Casa Sefarad de Israel, junto con la colaboración en primer término de los Ministerios de Educación, Política Social y Deporte y el de Asuntos Exteriores y Cooperación, además de la Residencia de Estudiantes y el Instituto Cervantes, me parecieron sumamente interesantes, por una parte estuvieron presentes investigadores e intelectuales, destacar al historiador Manuel Reyes Mate, por otro lado supervivientes del genocidio nazi, impactante fué el testimonio de Henri Borlant, una de sus afirmaciones a una pregunta de una profesora francesa..."Vosotros no teneis ni idea de lo que es pasar hambre...allí moríamos de hambre" se refería al campo de Auschwitz, también se presentaron múltiples experiencias educativas, quizás para mi las más interesantes la del Grupo Eleuterio QUintanilla de Asturias y las del Centro Yad Vashem de Jerusalen, que no las únicas claro está.
EL tema de la Memoria del Holocausto se puede trabajar tanto en valores,como en las asignaturas de corte social, como son educación para la ciudadanía y los derechos humanos y las materias sociales, además de Historia en Bachillerato.
Algunos enlaces de interés:
- Noticia de las Jornadas, resumen de participantes.
- Memorial Museum de EE.UU.,
- Museo del Holocausto de Buenos Aires.
- Archivo del Holocausto .(Datos del Museo de Buenos Aires), junto con el de EE.UU. uno de los mejores.
- Reflexiones sobre enseñanza del Holocausto en el aula.
- Historia y memoria.
- Referencia en EL PAIS.
- Una propuesta de webquest.
Trailer de la película....
Comentarios sobre la película y de su autor John Boyne...a esta fecha ya se han vendido tres millones de ejemplares de la novela...