sábado, marzo 22, 2008
Un anuncio, para morirse de susto...
jueves, marzo 20, 2008
La venganza de la naturaleza...
Muestra de El Carnaval 2008...
La Monarquía...crónica de historia
El crecimiento de los BLOG´s...y otros aspectos relevantes...

En 1998 existían apenas 23 sites que tuvieran las características de un blog, en octubre de 2005 existían 100 millones de blogs creados
El autor de Robot Wisdom explica en Wired.com que su intención en 1997 era que la Web fuera más transparente. Conmemorando el 10º aniversario del término que él mismo inventó, ha ofrecido algunos consejos a los bloggers que comienzan su andadura.
En primer lugar, recuerda que un verdadero weblog es aquel que lista aquellas URLs que se quieren guardar o compartir. Otro punto esencial es incluir enlaces en el texto, que, por cierto, se recomiendan que se describan con adjetivos. (Fuente: Baquia )
En algunos lugares del mundo según reporteros sin fronteras, escribir un blog supone jugarse el tipo. Escribir un blog en países como China, Corea del Norte o Turkmenistán tiene mucho peligro. Casi tanto como el de ejercer el oficio de periodista y decir una palabra en contra de sus respectivos regímenes, ya que éstos no distinguen el medio de donde proceden las críticas: todos son perseguibles por igual.
El informe anual elaborado por Reporteros Sin Fronteras sobre la libertad de prensa señala que Eritrea es el país donde más difícil es ejercer el oficio de plumilla: en el último año al menos cuatro periodistas han muerto en la cárcel por criticar al gobierno de Issaias Afeworki, y un número indeterminado ha sido detenido. De los 20 países donde más complicado es ejercer la libertad de expresión, siete son asiáticos (Pakistán, Sri Lanka, Laos, Vietnam, China, Birmania y Corea del Norte), cinco africanos (Etiopía, Guinea Ecuatorial, Libia, Somalia y Eritrea), cuatro están en Oriente Medio (Siria, Irak, los Territorios Palestinos e Irán), tres son antiguas repúblicas soviéticas (Bielorrusia, Uzbekistán y Turkmenistán) y una es centroamericana (Cuba).
Pero la –desagradable- novedad del informe en su sexta edición es la constatación de que los blogueros se la están jugando en muchos países. En China, por ejemplo, 50 blogueros fueron detenidos durante el último año. Otras detenciones tuvieron lugar en países como Malasia, Tailandia, Vietnam o Egipto. El informe señala que al menos 64 personas se encuentran actualmente en la cárcel en todo el mundo por haber expresado opiniones en un blog.
El informe destaca casos como el del estadounidense Josh Wolf, que pasó 224 días en la cárcel en Estados Unidos, o el de Abdel Kareem Soliman, un blogger egipcio condenado a cuatro años de prisión por criticar desde su blog a la universidad islámica de al-Azhar y calificar de “dictador” al presidente Hosni Mubarak. Noticias de http://www.baquia.com/
miércoles, marzo 19, 2008
Entre "bambalinas", o la trastienda del PP...
La disciplina de los hijos en el hogar..
sábado, marzo 15, 2008
Lo friki llega a Eurovisión...
Los resultados del 9-M...
Dicho esto sólo quiero dar como referente en conclusiones..unas del periodista Arsenio Escolar..., son estas:
9 conclusiones del 9-M
1. La polarización del voto entre los dos grandes partidos llega a extremos nunca vistos hasta ahora. El PSOE bate récord de votos totales y el PP bate récord de votos del partido perdedor. Y juntos logran 322 escaños, más que nunca en la historia. Se instaura el bipartidismo.
2. Los nacionalistas retroceden tanto en votos como en escaños. Caen de los 32/33 escaños que sumaban entre todos, legislatura tras legislatura, a sólo 25.
3. IU va camino de la disolución. Pasa de 1,3 millones a menos de un millón de votos y de 5 a 2 diputados. Si no encuentra un líder carismático e ideas nuevas, le dejará al PSOE el monopolio del voto estatal de izquierdas y se reforzará aún mas el bipartidismo.
4. Al mismo tiempo, sin embargo, un partido recién fundado, la UPyD de Rosa Díez, logra más de 300.000 votos y un escaño. Aspira a ser algún día la bisagra entre PP y PSOE.
5. Cambio profundo en el País Vasco. Los socialistas ganan al PNV no sólo en el total, sino en las tres provincias y por bastante diferencia.
6. La participación media (exceptuados los que viven en el extranjero) es del 75,3%, por encima de la media de las generales en España. Pero en el País Vasco, donde ETA pidió la abstención, es 10,4 puntos menor.
7. Zapatero podrá gobernar con más comodidad y variedad que en la legislatura pasada: hacia el centro (con CiU), hacia la izquierda o en solitario con apoyos puntuales.
8. Rajoy sube en votos y en escaños, pero hoy no está claro si, como Aznar, tendrá una tercera oportunidad electoral o si cederá a la presión interna y abrirá un proceso de sucesión en el liderazgo del PP.
9. El sistema electoral se muestra muy injusto y desproporcionado. A IU le cuesta cada escaño unos 481.000 votos. A UPyD, 303.000. A BNG, 104.500. A ERC, 99.000. A CC, 82.000. A CiU, 70.300. A PP, 66.500. Al PSOE, 65.500. A Na-Bai, 62.000. Y a PNV, sólo 50.000 votos.
miércoles, marzo 05, 2008
El segundo debate electoral, "alea jacta est"...

- Esta niña está en mi cabeza...
- El debate íntegro...
- ZP se impone con claridad...
- EL libro blanco del PSOE, argumentos con datos de ZP...
- Las portadas de los periódicos...
- Todo el pescado vendido...
- El Mundo..."Zapatero vuelve a ganar"...
- Financial Times.."Rajoy lider mediocre"...
martes, marzo 04, 2008
La gran guía de BLOGS...
Primer Congreso Nacional_Internet en el Aula
Una de las curiosidades de este congreso es que se comparte la asistencia presencial en distintas ciudades (Barcelona, Madrid, Granada y Santander), como la "virtual", esta última tiene un período de desarrollo comprendido entre el 1 de Abril al 30 de Octubre de 2008.
Se intenta crear un espacio para compartir experiencias a la vez que también se puedan solucionar dudas entre todos, este congreso me da que por todos los organismos, empresas e instituciones que están detrás que esto "promete", me parece que no está de más participar y darse una "vueltecita" por el mismo, además es hasta barato, desde nuestra casa o desde el colegio y con un "ordenata" conectado se nos abre una ventana nacional de experiencias TIC´s ...nada a animarnos toca..., de todas maneras, habrá que esperar al 1 de Abril para poder inscribirse...desde el mismo portal principal del Congreso.
domingo, marzo 02, 2008
Los resquicios oscuros de la historia...
Transcripción de párrafos del artículo....
Autor: Tomás Bárbulo.
Los militares facciosos reclutaron a los marroquíes a través de la red de caídes amigos que el Ejército de África había tejido durante los años anteriores. El reclamo era económico: una paga que rondaba las 180 pesetas al mes, con dos meses de anticipo, y cuatro kilos de azúcar, una lata de aceite y tantos panes como hijos tuviera la familia del alistado. Empujadas por el hambre, miles de familias enviaron a sus hijos al matadero.....
Alentados por los oficiales, se aplicaron a la tarea con la misma brutalidad que habían aprendido pocos años antes luchando contra los españoles en las guerras de África: destripamientos, decapitaciones y mutilaciones de orejas, narices y testículos. Los generales aventaban su fama de salvajes. Desde la radio de Sevilla, Queipo de Llano prometía a los "milicianos castrados" que sus mujeres pronto conocerían la virilidad a manos de aquellas tropas......
El papel desempeñado por los soldados marroquíes en la Guerra Civil quedó grabado al rojo en el imaginario español. Retratados como salvajes por los republicanos y despreciados como "moros amigos" por los franquistas, la opinión pública no ha logrado desprenderse de los viejos clichés, aun después de treinta años de democracia.....
Pero hay una pregunta que el documental de Driss Deiback no formula: ¿existe en Marruecos un sentimiento inverso al odio al moro? El escritor Carlos Lencero vivió durante varios años en el Rif. Su anfitrión era un hombre mayor que había luchado en la guerra de España. Un día, Lencero le hizo notar la aparente contradicción que suponía haberse batido contra Franco en Marruecos para luego ir a pelear junto a él en España. El anciano levantó las cejas con sorpresa: "¿Por qué le extraña?", dijo. "Nosotros siempre hicimos lo mismo: matar españoles".
sábado, marzo 01, 2008
Orientación educativa para padres y madres...

Una de los graves problemas de nuestro sistema educativo es la alta tasa de abandono escolar una vez finalizados los estudios de educación secundaria obligatoria, se están estudiando mecanismos incentivadores para que esto no ocurra, como es el caso de becas de hasta 6.000 euros para alumnos con familias de rentas bajas, unido a un buen resultado académico
Existen diversas alternativas para quellos alumnos que no obtienen el graduado en ESO...